martes, 19 de noviembre de 2013

Historia de la informática


jueves, 7 de noviembre de 2013

Divina comedia - Introducción e índice

(Imágen procedente de www.narrandobajolalluvia.com)
Vamos a hacer un pequeño punto y aparte en este blog y vamos a hablar de una de las grandes obras de la historia de nuestra literatura; La Divina Comedia de Dante.
Me ha parecido interesante investigar acerca de esta obra pues sin duda la literatura moderna le debe mucho -desde la concepción del infierno como hoy lo conocemos hasta otros aspectos mucho más complejos en los que nos adentraremos a lo largo de las siguientes entradas-.

Además, si bien el renacimiento es una época muy lejana en el tiempo, la Divina Comedia no ha dejado de estar de actualidad gracias a recientes adaptaciones a medios de entretenimiento como las videoconsolas o el cine, tratando de actualizar una obra con... digamos que en algunos casos mejor resultado que en otros.
Pero bueno, dejémonos de introducciones y vayamos "al lío": aquí están las entradas en las que hablaré de esta magnífica e inolvidable obra; espero que las disfrutéis y no sea un "infierno" leerlas.

Divina comedia - Dante Alighieri


Italia dante alighieri from joflay 

Para comprender la importancia tanto de Dante Alighieri como de su más grande obra, debemos situarnos en su contexto histórico y social, que no es otro que el del teocentrismo medieval, o dicho de otra manera, considerar a Dios el centro de todas las cosas.

La obra de Dante Alighieri fue una de las más importantes dentro de la transición del pensamiento teocéntrico medieval  al humanismo renacentista, pues pese al uso de la mitología, la Divina Comedia es una obra completamente antropocentrista.
En su travesía, Dante ascenderá desde los infiernos hasta los mismísimos cielos contemplando por el camino lo mejor y lo peor del ser humano, pues conocerá las arduas y torturadas historias de numerosos condenados (mucho más impactantes que la "parte celestial" todo sea dicho).

Pero lo verdaderamente particular de la Divina Comedia se encuentra en la naturalidad con la que mezcla personajes paganos con personajes religiosos y en como integra valores del mundo clásico dentro de la moral cristiana; todo ello con muchísima sutilidad pues la sombra de la inquisición le acechaba.
Por tanto, con la Divina Comedia nos encontramos ante una interesante paradoja, pues pese a ser un texto religioso es a su vez una obra que indaga en los aspectos más profundos del ser humano.

Para saber más os recomiendo leer este magnífico artículo de Eduardo Vara ( http://narrandobajolalluvia.com/libros-renacentistas-vi/ ) o al archivo de Wikipedia sobre Dante Alighieri ( http://es.wikipedia.org/wiki/Dante_Alighieri )

Divina Comedia - Argumento

El argumento de la Divina Comedia se divide en tres arcos fundamentales: El Infierno, El Purgatorio y el Paraíso.

 La obra comienza con Dante perdido en una selva, donde Beatriz y Virgilio le ofrecen ayuda y guía respectivamente.
Tras pasar el aqueronte, llegan al infierno, del cual recorren los 9 círculos concéntricos. Allí, interrogarán a las torturados habitantes del inframundo y se encontrará con personajes históricos y contemporáneos, así como amigos y enemigos (sobre los cuales "lanzará su ira").

(Imágen procedente de www.tejiendoelmundo.wordpress.com)


Por la puerta de San Pedro ascenden a un monte donde purifican sus espíritus; el purgatorio. En el purgatorio habrá 9 círculos en forma cónica, uno por cada pecado purificiable, siendo la parte más alta el acceso al cielo.

Finalmente, Dante llega al paraíso, donde encuentra a Beatriz pero también donde Virgilio desaparece (ya que al ser pagano no puede acceder al cielo).
Ahora será Beatriz quien acompañe a Dante en los 9 círculos del cielo,en los cuales estará siempre Dios presente.
Cuando al fin llegan al noveno círculo, se encuentran con las jerarquías angélicas.

Para saber más, os recomiendo el magnífico resumen realizado en la siguiente página web:
http://www.quierozafar.com.ar/literatura/la-divina-comedia-resumen-estructura-argumento-breve

Divina comedia - En nuestros días

(Imagen procedente de http://blog.rpp.com.pe)

Sin embargo, la magnitud de la inmortal obra de Dante Alighieri no se acaba cuando leamos la última de sus páginas, pues sigue actualizada en nuestros días.
Concretamente, me referiré en este artículo a tres obras que pretenden actualizarla en tres campos distintos: el de los videojuegos, el cine, y la novela; si bien su influencia ha alcanzado fácilmente a cientos de obras (la concepción del infierno, el amor más allá de la muerte...).

En primer lugar, cabe mencionar una adaptación videojueguil llevada a cabo por Visceral Games en 2010 con un soberbio diseño artístico... y poco más. Hablamos de Dante's Inferno, un juego interesante pero corto y olvidable, sin duda muy poco para lo que podría haber dado un material tan jugoso como el de la novela renacentista ya tantas veces mencionada en esta serie de artículos. Aquí dejo el trailer del videojuego en cuestión, mejor que el resultado final, por cierto.

En segundo lugar nos referiremos a la literatura, pues muy recientemente Dan Brown, autor de novelas como El Código Da Vinci o Ángeles y Demonios, escribió una novela referida a toda la obra de Dante Alighieri: Inferno, protagonizada por el profesor Robert Langdon (habitual protagonista de sus obras). En este caso, el ya mítico personaje creado por el autor norteamericano se ve envuelto en una conspiración que puede acabar con el mundo tal y como hoy lo conocemos, y para evitarlo deberá resolver una serie de enigmas relacionados con el Infierno de Dante.
La premisa es interesante... y se queda en eso, es un libro para entretener y muy poco más, con personajes muy simples y que podría haber dado, como en el caso anterior, mucho más de sí; un libro "Fast Food", como se suele decir.

Y respecto al cine, apenas tengo un anuncio para contar, pero muy pero que muy jugoso: una prometedora adaptación de la obra de Dante a la gran pantalla llevada a cabo por Roberto Benigni, director y protagonista de, entre otras, la maravillosa "La vida es bella"; autor que ya ha dirigido e interpretado adaptaciones del autor italiano a la pequeña pantalla.




Divina comedia - Fuentes y conclusión

Y aquí termina este trabajo, donde he tratado de indagar en los adentros de este original y maravilloso mundo creado por un no menos maravilloso autor florentino que, queriendo o sin querer, con esta obra ayudó muchísimo a que la literatura se moldease hasta lo que conocemos hoy por literatura.
Espero que hayáis disfrutado tanto como yo, y nunca olvidéis que incluso la persona más cruel e inhumana, sigue teniendo su corazón, su humanidad, y su historia, como bien nos enseña Dante en las historias de los condenados. "A veces creemos saber quien es alguien porque conocemos quien es; cuando lo importante es saber su historia".


http://es.wikipedia.org/wiki/Dante_Alighieri
ww.quierozafar.com.ar/literatura/la-divina-comedia-resumen-estructura-argumento-breve
http://www.letraspuc.cl/index.php?option=com_content&id=640:el-mensaje-oculto-de-la-divina-comedia&Itemid=458
http://html.rincondelvago.com/la-divina-comedia_dante_14.html
http://www.slideshare.net/joflay/italia-dante-alighieri?ref=http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=5586351643191688297
http://tejiendoelmundo.wordpress.com/2010/05/29/el-infierno-segun-dante/
http://blog.rpp.com.pe/masconsolas/2012/09/25/dantes-inferno-muy-lejos-del-cielo/
http://www.actualidadcine.com/2013/07/17/la-divina-comedia-al-cine-de-la-mano-de-roberto-benigni/