lunes, 20 de enero de 2014

Media Player Classic, un buen reproductor de vídeo libre




Uno de los programas libres que sugerí en la anterior entrada era un interesante reproductor de vídeo libre; el Media Player Classic.
Digo lo de interesante porque lo cierto es que Windows Media Player, el reproductor que viene incorporado con los ordenadores que tengan instalado Windows como sistema operativo, nunca me terminó de agradar, así que nunca está de más probar algo nuevo.

Para ello, me dirijo a la página principal del programa: http://mpc-hc.org/ y lo instalo, de manera muy rápida y cómoda dicho sea de paso.

Una vez instalado, trasteo un poco con el reproductor para observar sus características principales.

Destacable sin duda la opción que observamos en la segunda captura de pantalla, que nos permite incorporar nuevos doblajes, subtítulos al vídeo que reproduzcamos (interesante para los aficionados a las películas en Versión Original o quien siga series extranjeras). Vamos a probar el reproductor con una gran película; Big Fish, de Tim Burton.

La calidad tanto de audio como de vídeo es alta, y no se aprecian tirones en ningún momento, así que con mucho gusto, y no sin antes recomendaros probar este reproductor, me despido, que me espera la visualización de esta gran película, con la más alta calidad gracias a una demostración más de que el Software libre no tiene nada que envidiar al privativo.

jueves, 16 de enero de 2014

Recopilación de programas que uso con asiduidad

Siguiendo con la temática de las últimas entradas, en esta voy a hacer una recopilación de programas que uso en mi vida diaria con mucha frecuencia, investigar si son libres y proponer si hay programas libres que puedan hacer la misma función en caso de que no lo sean.













Spotify; Software privativo. Spotify es un programa totalmente clave para los amantes de la música, como en el caso del que escibe estas líneas; una interminable biblioteca musical donde quizá, faltan algunos grandes grupos (como hasta hace bien poco era el caso de Oasis). Las suscripciones premium limitan un poco la experiencia, pero aún con todo, es una aplicación que cuanto menos merece ser probada. >





aTunes 3.1.1. (libre) Reproductor de audio libre con gran número de codecs soportados y que permite reproducción en Streaming de música. www.atunes.org






Google Chrome; Sofware libre. Uno de los navegadores más fiables del mercado, el cual supuso un auténtico Boom en su lanzamiento al coincidir con un mal momento de Firefox y otro desastroso de Internet Explorer. Destacado por su rápidez, aspecto en el que con el tiempo ha sido alcanzado por sus competidores, lo que no quita que se trate de un gran navegador aún hoy. www.google.com/chrome?hl=es













Atube Catcher; posee una licencia GNU, por lo que es un ejemplo de Software libre. Sensacional programa libre que nos permitirá descargar nuestros vídeos favoritos de Youtube en una gran cantidad de códecs tanto de vídeo como de audio (por si solo queremos descargar una canción, por ejemplo). atube-catcher.dsnetwb.com













Windows Media player; buen reproductor de vídeo que ofrece Windows junto a la compra de su sitema operativo, o de un ordenador con dicho sistema instalado. Quizás su "pero" sean la escasez de opciones y algunos problemas con ciertos códecs de vídeo. Es un ejemplo Freeware, pero también de Software privativo >



















Media Player Classic - Home Cinema 1.6.5. sería un buen sustituto libre.  http://mpc-hc.org/













Gimp; Software libre. Gran programa de edición de imágenes digitales que descubrí el año pasado gracias a la asignatura de proyecto integrado de informática. http://www.gimp.org.es/

jueves, 9 de enero de 2014

Software libre y privativo

En esta entrada (no será la única) vamos a cambiar radicalmente de tema del cual hablar. En este caso, hablaremos de un tema que ha transformado por completo nuestras vidas, nuestras relaciones con otras personas y nuestras maneras de acceder al arte, al conocimiento, etc.
Es decir, vamos a tratar el tema de la informática. En concreto, el del Software libre y el Software privativo, que no "Software gratis y Software de pago" (en el caso del Software gratuito hablaremos de Freeware).

El término "Software libre" se utiliza para referirse a aquellos programas que pueden ser copiados, modificados e incluso redistribuidos una vez hayan sido adquiridos ya que incluyen su código fuente (normalmente los programas de este tipo son gratuitos, pero en ocasiones tienen un precio equivalente al costo de la distribución).



Por otro lado, con el término "Software privativo" nos referimos a los programas informáticos amparados bajo licencias que reservan algunos o todos los derechos de uso, copia, modificación y distribución para el fabricante, el cual habiendo recibido un pago previo nos permitirá usar una copia ejecutable de su programa. Por tanto, el usuario pese a haber pagado por dicho programa NO es dueño de el mismo; no puede modificarlo ni tan siquiera estudiarlo.
Además, el fabricante se lavará las manos ante pérdidas o daños que pudiera ocasionar al adquiriente de la licencia el uso del programa en cuestión, ya que no está obligado a responder de ellas. En cierta manera, podríamos decir que nos convertimos en "dependientes" de los fabricantes, ya que estos son los únicos que podrán arreglar cualquier falla o tomar cualquier decisión respecto a modificaciones del programa.


El software libre tiene ciertas ventajas (así a botepronto; libertad de uso y manipulación del programa que adquirimos, que además en la mayoría de ocasiones suele ser gratuito o al menos costar muy poco), pero también ciertos inconvenientes (interfaces gráficas no muy "amigables o inexistencia de garantía por parte del autor). De la misma manera, encontramos ciertas ventajas en el Software privativo (facilidad de adquisición, mejores interfaces gráficas y mayor compatibilidad) frente a unos inconvenientes (como la falta total y absoluta de libertad respecto al uso de un Software que compramos).
No es tan fácil como decir que un tipo de Software es mejor que otro, pues según el tipo de usuario que seamos y nuestro nivel de conocimientos informáticos (intermedio, avanzado...) así como el tipo de programa que necesitemos nos convendrá más uno u otro. Sin embargo, esta distinción nos permite realizar una reflexión sobre nuestra libertad y el uso que hacemos de la misma; pese a todas las ventajas que nos da la red ¿Somos realmente libres a la hora de navegar a través de ella? ¿O dependemos de lo que nos dicten los fabricantes? Responder afirmativamente o negativamente dependerá de nosotros.

 Fuentes:
www.gentegeek.com/sl-sp-ventajas-desventajas/
es.wikipedia.org/wiki/Software_propietario



martes, 19 de noviembre de 2013

Historia de la informática


jueves, 7 de noviembre de 2013

Divina comedia - Introducción e índice

(Imágen procedente de www.narrandobajolalluvia.com)
Vamos a hacer un pequeño punto y aparte en este blog y vamos a hablar de una de las grandes obras de la historia de nuestra literatura; La Divina Comedia de Dante.
Me ha parecido interesante investigar acerca de esta obra pues sin duda la literatura moderna le debe mucho -desde la concepción del infierno como hoy lo conocemos hasta otros aspectos mucho más complejos en los que nos adentraremos a lo largo de las siguientes entradas-.

Además, si bien el renacimiento es una época muy lejana en el tiempo, la Divina Comedia no ha dejado de estar de actualidad gracias a recientes adaptaciones a medios de entretenimiento como las videoconsolas o el cine, tratando de actualizar una obra con... digamos que en algunos casos mejor resultado que en otros.
Pero bueno, dejémonos de introducciones y vayamos "al lío": aquí están las entradas en las que hablaré de esta magnífica e inolvidable obra; espero que las disfrutéis y no sea un "infierno" leerlas.