jueves, 9 de enero de 2014

Software libre y privativo

En esta entrada (no será la única) vamos a cambiar radicalmente de tema del cual hablar. En este caso, hablaremos de un tema que ha transformado por completo nuestras vidas, nuestras relaciones con otras personas y nuestras maneras de acceder al arte, al conocimiento, etc.
Es decir, vamos a tratar el tema de la informática. En concreto, el del Software libre y el Software privativo, que no "Software gratis y Software de pago" (en el caso del Software gratuito hablaremos de Freeware).

El término "Software libre" se utiliza para referirse a aquellos programas que pueden ser copiados, modificados e incluso redistribuidos una vez hayan sido adquiridos ya que incluyen su código fuente (normalmente los programas de este tipo son gratuitos, pero en ocasiones tienen un precio equivalente al costo de la distribución).



Por otro lado, con el término "Software privativo" nos referimos a los programas informáticos amparados bajo licencias que reservan algunos o todos los derechos de uso, copia, modificación y distribución para el fabricante, el cual habiendo recibido un pago previo nos permitirá usar una copia ejecutable de su programa. Por tanto, el usuario pese a haber pagado por dicho programa NO es dueño de el mismo; no puede modificarlo ni tan siquiera estudiarlo.
Además, el fabricante se lavará las manos ante pérdidas o daños que pudiera ocasionar al adquiriente de la licencia el uso del programa en cuestión, ya que no está obligado a responder de ellas. En cierta manera, podríamos decir que nos convertimos en "dependientes" de los fabricantes, ya que estos son los únicos que podrán arreglar cualquier falla o tomar cualquier decisión respecto a modificaciones del programa.


El software libre tiene ciertas ventajas (así a botepronto; libertad de uso y manipulación del programa que adquirimos, que además en la mayoría de ocasiones suele ser gratuito o al menos costar muy poco), pero también ciertos inconvenientes (interfaces gráficas no muy "amigables o inexistencia de garantía por parte del autor). De la misma manera, encontramos ciertas ventajas en el Software privativo (facilidad de adquisición, mejores interfaces gráficas y mayor compatibilidad) frente a unos inconvenientes (como la falta total y absoluta de libertad respecto al uso de un Software que compramos).
No es tan fácil como decir que un tipo de Software es mejor que otro, pues según el tipo de usuario que seamos y nuestro nivel de conocimientos informáticos (intermedio, avanzado...) así como el tipo de programa que necesitemos nos convendrá más uno u otro. Sin embargo, esta distinción nos permite realizar una reflexión sobre nuestra libertad y el uso que hacemos de la misma; pese a todas las ventajas que nos da la red ¿Somos realmente libres a la hora de navegar a través de ella? ¿O dependemos de lo que nos dicten los fabricantes? Responder afirmativamente o negativamente dependerá de nosotros.

 Fuentes:
www.gentegeek.com/sl-sp-ventajas-desventajas/
es.wikipedia.org/wiki/Software_propietario



No hay comentarios:

Publicar un comentario