jueves, 16 de enero de 2014

Recopilación de programas que uso con asiduidad

Siguiendo con la temática de las últimas entradas, en esta voy a hacer una recopilación de programas que uso en mi vida diaria con mucha frecuencia, investigar si son libres y proponer si hay programas libres que puedan hacer la misma función en caso de que no lo sean.













Spotify; Software privativo. Spotify es un programa totalmente clave para los amantes de la música, como en el caso del que escibe estas líneas; una interminable biblioteca musical donde quizá, faltan algunos grandes grupos (como hasta hace bien poco era el caso de Oasis). Las suscripciones premium limitan un poco la experiencia, pero aún con todo, es una aplicación que cuanto menos merece ser probada. >





aTunes 3.1.1. (libre) Reproductor de audio libre con gran número de codecs soportados y que permite reproducción en Streaming de música. www.atunes.org






Google Chrome; Sofware libre. Uno de los navegadores más fiables del mercado, el cual supuso un auténtico Boom en su lanzamiento al coincidir con un mal momento de Firefox y otro desastroso de Internet Explorer. Destacado por su rápidez, aspecto en el que con el tiempo ha sido alcanzado por sus competidores, lo que no quita que se trate de un gran navegador aún hoy. www.google.com/chrome?hl=es













Atube Catcher; posee una licencia GNU, por lo que es un ejemplo de Software libre. Sensacional programa libre que nos permitirá descargar nuestros vídeos favoritos de Youtube en una gran cantidad de códecs tanto de vídeo como de audio (por si solo queremos descargar una canción, por ejemplo). atube-catcher.dsnetwb.com













Windows Media player; buen reproductor de vídeo que ofrece Windows junto a la compra de su sitema operativo, o de un ordenador con dicho sistema instalado. Quizás su "pero" sean la escasez de opciones y algunos problemas con ciertos códecs de vídeo. Es un ejemplo Freeware, pero también de Software privativo >



















Media Player Classic - Home Cinema 1.6.5. sería un buen sustituto libre.  http://mpc-hc.org/













Gimp; Software libre. Gran programa de edición de imágenes digitales que descubrí el año pasado gracias a la asignatura de proyecto integrado de informática. http://www.gimp.org.es/

No hay comentarios:

Publicar un comentario